Por supuesto, es comprensible que en ciertas disciplinas haya una tendencia a preferir determinados modelos de trabajo. Tales subdivisiones son, en orden de mayor a menor, las siguientes: partes, capítulos, puntos (o secciones), sub-puntos y parágrafos. También sucede, como veremos más adelante, que es sólo en el momento de escribir que el tesista comprende efectivamente el alcance y la calidad de la información obtenida. Cualquier elemento que facilite tal cosa ha de ser bienvenido, cualquier referencia, explicación o recurso que haga que las ideas se comprendan mejor y con menos esfuerzo por parte del lector. De esta manera se le dan más elementos al jurado para que se sitúe frente a nuestro trabajo, interpretando mejor la lectura ya realizada a la luz de las consideraciones que exponemos. Objetivo a cumplir con la tesis Se expresan, en palabras llanas y simples, cual será el fin último que se pretende alcanzar con la tesis, por medio de la respuesta a estas interrogantes: ¿Qué se quiere hacer?, ¿Qué se pretende alcanzar? La elección de a) parece bastante lógica, puesto que tiene la virtud de ir exponiendo las cosas paso a paso, para que el lector capte nuestras ideas sin riesgo de confusión. De este modo procedía quien escribe este texto: al final de un párrafo, por ejemplo, hacía una llamada, poniendo entre paréntesis un número que indicaba el orden de la nota a realizar. Los organizadores de tales reuniones son 20 Seminario de tesis quienes definen el carácter que habrán de tener las mismas, según los fines que persigan y las condiciones prácticas existentes. También las preocupaciones sobre la capacidad para terminar la tesis, tiene asidero en la observación de los múltiples casos de personas que inician el trabajo de elaboración de tesis con mucho entusiasmo pero que, pasado un tiempo, abandonan el camino, confundidos y cansados de tanto investigar, porque no obtienen resultados tangibles del avance de su investigación; o en la miríada de casos en que ha estado de por medio el tiempo que requiere la lucha cotidiana por la vida, complicada por las contradicciones personales, motivacionales y de aporte entre compañeros de grupo y se ha perdido la motivación y el tiempo. Se incluyen tanto libros como artículos científicos, publicaciones periódicas, ponencias, artículos de prensa y, en definitiva, cualquier publicación utilizada. La idea de investigación -- 3. A veces es simplemente la falta de elementos conectivos entre una parte y otra del trabajo la que produce el efecto arriba señalado. Monografía: es un trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien delimitado y preciso. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. La exposición anterior, lo imaginamos, puede dar la sensación de que se están pasando algunas cosas por alto. Son elementales carencias técnicas y debilidades conceptuales básicas las que producen la mayoría de las dificultades que confrontan los noveles tesistas. Al contrario, lo que sucede en estos casos es que el autor descuida por completo los problemas de forma y de ese modo produce implícitamente una desmejora de su obra. Los trabajos en grupos se vuelven más tensos y tediosos con un tema asignado, si este no despierta el interés académico e inquisitivo del grupo. Se recomienda formular un solo objetivo general global, coherente con el problema planteado, y más objetivos específicos que conducirán a lograr el objetivo general y que son alcanzables con la metodología propuesta. 0000002786 00000 n
Al volver a redactar, como ya se tiene presente con exactitud por qué se ha fallado, se puede alcanzar una forma de expresión mucho más clara y conforme con nuestras intenciones. Tesis de técnicas mixtas Son aquellas tesis que se realizan al amparo de la utilización de la combinación de algunos de los métodos antes expuestos, tratando de conjugar en la investigación las facilidades que se presenta en cada uno de los métodos antes señalados. El temor tiene bases: investigar con cierta rigurosidad no es tarea fácil, redactar coherentemente tampoco es fácil. Para seguir con el ejemplo anterior podríamos decir que nos planteamos un problema cuando inquirimos acerca de los factores que han hecho descender bruscamente la tasa de natalidad en una población determinada, después de un largo período de estabilización. Índice tentativo El Estudiante propondrá, en forma tentativa y general, el contenido temático de su propuesta de investigación, inicialmente se busca que pueda abarcar todos los puntos que contendrá su tema. Verificación de la hipótesis propia. Para mayor claridad del lector hemos creído oportuno incluir a continuación una breve caracterización de cada tipo de trabajo científico. [V. Finol de Navarro, Teresita y Hortensia Nava de V., Procesos y Productos en la Investigación Documental, Ed. El tema del trabajo es demasiado amplio, impreciso o escasamente definido. Conviene dividir este conjunto de elementos en algunas categorías mayores, de modo de facilitar la comprensión del trabajo a desarrollar. El tesista, por lo tanto, habrá de definir un problema que esté al alcance de sus recursos, que le resulte interesante y que cuente con el aval institucional indispensable. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema. 0000001499 00000 n
En este libro, por ejemplo, usamos un sistema decimal para ordenar los capítulos: así, "3.3" significa que estamos refiriéndonos a la sección tercera del tercer capítulo. Lo mismo ocurre cuando se trabaja con computadoras: de nada vale que nuestro procesador tenga una capacidad de procesar millones de instrucciones por segundo si a nosotros nos lleva largos instantes de duda encontrar el sitio que tiene cada letra en el teclado que tenemos que manejar. Mucho hemos recibido esta clase sobre seminario de tesis en dónde se supone aprendemos cómo crear nuestro proyecto de tesis y cómo elaborarlo, sin embargo hay muchas ocasiones en la que realmente nos quedan dudas y decidimos buscar por nuestra cuenta. Una Escuela de Agronomía, por ejemplo, puede ir logrando, por esta vía, un completo conocimiento de los suelos de una región; el tesista tal vez sienta que no está haciendo un trabajo que vaya a revolucionar la ciencia pero, en contrapartida, sabrá que sus esfuerzos resultarán de interés para muchos y serán posteriormente utilizados. Los temas ya investigados requieren planteamientos más específicos por lo que se requiere: 1. Convendrá que entretanto vayamos anotando en hoja aparte nuestras impresiones: ideas generales, observaciones de detalle, elementos particulares a tomar en cuenta en la versión definitiva. b) desarrollar, de un modo más preciso y explícito, el concepto anterior. Metodología de investigación: se refiere al estudio de los métodos de investigación con los cuales se construyen diversos caminos para llegar al conocimiento científico. La redacción científica difícilmente puede ganar algo de los impulsos que nos llevan a redactar páginas y páginas en forma espontánea, como si volcásemos al papel lo que sentimos desde hace largo tiempo. Tal es el caso de expresiones como "por lo tanto", "sin duda" y otras similares, que pueden resultar verdaderamente tediosas cuando se repiten en demasía. Por supuesto, en este sentido no cabe hablar de un trabajo sistemático: éste sólo debe emprenderse después, cuando ya la investigación haya cobrado una forma más o menos definitiva. Es importante, sobre todo, especificar el tipo básico de diseño a emplear, indicando si será bibliográfico o de campo, si se realizará un experimento, una encuesta u otro tipo de trabajo de campo en particular. Eudeba, Buenos Aires, 1971, así como a Sabino, El Proceso..., Op. 2 0 obj
Para resolver esto podemos partir de una división muy general, del siguiente tipo: 1.- La danza popular "NN". Ideas que no son necesariamente nuevas pero son novedosas. • Enriquecerla, para eso voy a leer continuamente para poseer criterio. En el menor de los casos, también contribuyen al avance de las disciplinas en donde se aplicarán esos nuevos conocimientos. La aspiración de un investigador es la de tener un manejo sólido de las categorías relacionadas con el objeto que investiga. Si se trata del primer caso conviene que el investigador dedique algún esfuerzo a la actualización de su escrito. En la sección siguiente daremos mayores detalles y algunos ejemplos que ilustran sobre los problemas de lenguaje más comunes. Hay que constatar si a cada número o llamada corresponde la nota adecuada, si se mantiene el orden correlativo de las mismas [Esta tarea, por fortuna, la realizan hoy automáticamente los procesadores de palabras.] En muchas ocasiones esto confunde al estudioso, entre lo empírico y lo teórico, dándole un tratamiento similar. Miraflores - Lima Ellas se utilizan cuando efectuamos paráfrasis, resúmenes o alusiones a lo ya escrito por otros autores. Incluso, se debe tener claridad de las confusiones y vacíos para exponerlos adecuadamente. En tal caso, cuando se 140 Seminario de tesis actúa con superficialidad y sin una voluntad sólida, poco es lo que en definitiva puede lograrse. Si se quiere continuar con la línea de trabajo ya iniciada es preciso proceder inteligentemente, dando a conocer lo realizado para que ello se proyecte ante un auditorio más vasto. En muchos trabajos de investigación no se presenta una sección aparte denominada "marco teórico", sino que se exponen sus características dentro de lo que se denomina "revisión bibliográfica" o "antecedentes". Cabe además el recurso inteligente de separar la información no utilizada para emplearla -más adelante- como insumo de alguna nueva indagación. El investigador tiene que saber "vender la idea" de la investigación 87 Seminario de tesis a realizar, por lo que deberá acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se le dará al conocimiento. Sorry, preview is currently unavailable. Cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ello se logra, decíamos, mediante una cuidadosa organización de los contenidos de modo tal que estos no aparezcan como colocados al azar sino al contrario, vinculados entre sí, estructurados en diversas partes componentes que poseen una secuencia fácilmente comprensible. El método deductivo: Consiste en analizar casos particulares a partir de los cuales se extraen conclusiones de carácter general, el objetivo es el descubrimiento de generalizaciones y teorías a partir de observaciones sistemáticas de la realidad. Generalmente las realizan personas especializadas, de bastante experiencia en la especialidad. El método deductivo: Se parte de una premisa general para sacar conclusiones de un caso particular, pone énfasis en la teoría, en la explicación, en los modelos teóricos, en la abstracción, no en la recolección de datos ni en la observación ni experimentación. Una concepción clara, es la base de una exposición clara. Hay muchas ventajas tan solo de leer un libro, pero cuando de investigar se trata es aún más ventajoso podrás: Justo en esta página que he preparado para ti, he realizado una especie de tienda online para libros de tesis. Naturalmente que existen casos en que la investigación y/o la exposición se limita a una dimensión o momento del fenómeno, por ejemplo, a la situación actual, o se realice un análisis coyuntural y no estructural, pero ello no implica que el investigador deba desconocer o no interesarle el pasado y el futuro y menos la conceptualización, por el contrario, para describir, analizar y no se diga sintetizar la situación actual, con mayor nivel de precisión, es necesario el conocimiento histórico del objeto investigado, de sus elementos trascendentes y permanentes. No está de más aclarar que las mencionadas no son dos formas opuestas, separadas entre sí, sino más bien tipos ideales, modelos abstractos que nos permiten entender mejor los fines extrínsecos de una investigación. Pero no se trata de eso, lo decimos una vez más, sino de dominar un oficio, un modo de expresión organizado que permita una comunicación sin interferencias, tan indispensable en la vida profesional y académica. <>/ExtGState<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/MediaBox[ 0 0 595.32 841.92] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>>
Web1.3 SUGERENCIAS PARA ELECCIÓN DE UN TEMA DE TESIS Algunas sugerencias comunes para la elaboración de una tesis son las siguientes: 1.- Que el tema elegido … 5.4.- Proyectando la investigación 5.4.1.- Actividades iniciales Un problema de investigación bien definido no se suele plantear, por lo general, en el primer intento. Identificar los temas ya investigados pero menos estructurados. Pero, más allá de cierto punto, tal dificultad se puede convertir en una muralla imposible de escalar, especialmente con los limitados recursos materiales que habitualmente posee un tesista. Podríamos continuar dando ejemplos de este tipo de procesamiento para datos propios de otras disciplinas: el registro sucesivo de la magnitud de una estrella variable, la evolución de los tipos de cambio, las respuestas de un determinado molusco ante diferentes estímulos. Puede darse una recomendación general, por lo menos en el caso de las tesis de grado, que consiste en dirigirse a una persona de cultura general básica, que conoce bastante de nuestra disciplina, pero que no es en absoluto un especialista en el tema concreto del estudio. 3. Es cierto que en todo escrito habrá de expresarse de algún modo la subjetividad del autor, el modo personal en que éste concibe las ideas que formula. Un tutor que trabaja con desgano, sólo como en respuesta a una designación administrativa, o uno que busca simplemente en el tesista una especie de dócil continuador de sus puntos de vista, se convierte en un lastre, en un impedimento que hace aún más difíciles las de por si complejas tareas de toda investigación. Las correcciones suponen un trabajo, si se quiere lento y minucioso, de perfeccionamiento del manuscrito. 25 % señala que es un requisito para titularse. Tales comentarios pueden ser colocados también en otro tipo de sección, el post scriptum, de la cual hablaremos más adelante. 128 Seminario de tesis No será ocioso que intercalemos ahora algún ejemplo, para que pueda captarse de un modo más directo lo que decimos. Este documento nos puede indicar indirectamente cual ha de ser la estructura básica del esquema, orientándonos en cuanto a su conformación general. 2.3.- Investigación y exposición Hemos mencionado en el capítulo anterior que los trabajos científicos se escriben para comunicar, del modo más claro y preciso posible, los conocimientos que han adquirido sus autores. Todas las teorías aportan conocimiento. Pero, en cuanto se truecan las circunstancias y estamos ya directamente frente al tablero, asumiendo la responsabilidad personal por cada jugada que realizamos, nuestro entendimiento parece trabajar de un modo algo inferior: somos nosotros los que ahora tenemos que elegir y, por lo tanto, los que inevitablemente cometemos los errores. Los planteamientos que hagan los antecedentes son una recuperación de los aspectos esenciales que definen la naturaleza del problema, expresados en términos sintéticos. En el campo de las ciencias sociales se produce además otro fenómeno, de perturbadoras consecuencias: el investigador novel tiene a veces la impresión de que domina un cierto tema, o de que puede hacer sobre el mismo interesantes reflexiones. No se trata, naturalmente, de escribir un pre-proyecto y luego dejarlo de lado mientras se continúa desordenadamente en la búsqueda de datos y de material bibliográfico; pero tampoco puede caerse en el extremo opuesto y, olvidando su carácter necesariamente flexible, perder la imprescindible libertad de elección tan necesaria en toda investigación. Si un tesista logra combinar los tres criterios mencionados -el que distingue entre lo general y lo particular, el de antecedencia y consecuencia, y el histórico- podrá elaborar, casi sin excepción, un buen esquema expositivo para su trabajo. Cuadro de Métodos de investigación Cuadro concentrado de formas de investigación Objetivismo Subjetivismo Método Deductivo Método Inductivo Métodos Cuantitativos Métodos Cualitativos Método hipotético Deductivo Investigación Idiográfica Investigación Pura Investigación orientada a la toma de decisiones Investigación aplicada Investigación descriptiva Investigación Nomotécnica Etnometodología Investigación experimental Estudios de sujeto único 4.2.- Qué voy a hacer por la investigación? Uno de los principales problemas a los cuales se enfrenta el alumno que ya concluyo sus estudios profesionales es el conocer, aceptar y valorar ¿porqué debe hacer una tesis? 0000001026 00000 n
Ello entraña un peligro, pues resulta a veces difícil borrar la mala impresión que puede causar una omisión, aunque sea involuntaria. No queremos hacer nosotros tal investigación, ni abrumar al lector con un ejemplo que tal vez le resulte ajeno a sus estudios. Se nos objetará, lo sabemos, que es muy raro encontrar tiempo suficiente como para tomar las cosas con tanta tranquilidad. En otros términos, puede decirse que sólo escribiendo es que damos forma precisa a nuestro pensamiento, que lo ajustamos y concretamos, desarrollándolo también en sus conexiones internas. En otras ocasiones es mejor ir haciendo referencia a los problemas metodológicos a medida que ellos van apareciendo, es decir, a lo largo de los diferentes capítulos o secciones de la obra. Representa la concreción de la lógica interior que lo estructura y refleja, por lo tanto, también la lógica inherente al proceso de investigación. Tesis de punto final Se refieren a esas tesis cuyo tratamiento del tema, el desarrollo de la investigación, la obtención de información y/o las conclusiones del propio tópico son tan extensos que, conforme se avanza y profundiza en la investigación, ésta se incrementa y amplia cada vez más. Hemos elaborado, a modo de ejemplo, un cronograma típico de una investigación que se desarrolla mediante encuestas. f. Las preguntas deben establecer los límites temporales y espaciales del estudio a realizar. Hay motivos para considerar con cierto cuidado esta cuestión, que es en el fondo más importante de lo que parece. Este alejamiento servirá para cancelar -aunque sea momentáneamente- el entusiasmo que produce la obra concluida y la autocomplacencia, de la que hablábamos líneas más arriba. Es fundamental en toda investigación que el autor incorpore sus ideas, críticas y conclusiones con respecto tanto al problema como al material recopilado. Es inconcebible que alguien pueda escribir regularmente si no tiene a su disposición buenas obras que lo orienten en tales materias. Revisar lo creado, y aquí está la dificultad, implica asumir una postura crítica ante la propia obra. Aquí desarrolla aquellos elementos que considere tengan mas trascendencia en los objetivos de su investigación y que estén mas relacionados con lo que pretende investigar y que sobre todo, le considere conveniente que le interese al y que crea conveniente de que el lector conozca mas a fondo. Hay otro aspecto de la redacción de un borrador que debe ser prudentemente evaluado por el tesista. Conviene agregar que, a veces, se acepta que una monografía se desvíe un tanto del rigor normal de los trabajos científicos, pues ellas pueden tratar sobre temas en que no es posible o deseable alcanzar ese nivel. Se impone, por cierto, proceder a organizar todo esto, a darle forma para que surja de allí una disertación coherente que refleje el trabajo ya hecho y permita destacar los conocimientos obtenidos. Cuando la línea de investigación del proyecto la desarrollan también otros grupos dentro o fuera del país, es necesario que se presente una estrategia de comunicación y articulación entre ellos. Por ello puede decirse que casi todo el trabajo científico se realiza, en definitiva, por esta vía; sin libros y revistas, sin artículos, ponencias o informes de investigación, la ciencia moderna resultaría inconcebible. 8.2.- - Los apéndices Los apéndices, llamados a veces también anexos, son secciones relativamente independientes de una obra que ayudan a su mejor comprensión y que permiten conocer más a fondo aspectos específicos que -por su longitud o su naturaleza- no conviene tratar dentro del cuerpo principal. Hemos mostrado, en esta sección, un modo práctico de ir redactando cada una de las partes que luego se integrarán para dar forma a nuestro texto. Pero, más allá de cierto punto, hay que transigir siempre en alguna medida con nuestras limitaciones y entender que ninguna obra humana puede estar absolutamente libre de errores. No obstante, para que el lector pueda tener una guía adecuada en cuanto a la elaboración de sus trabajos, nos referiremos seguidamente a algunos problemas que suelen presentarse en la práctica y que conviene tener en cuenta para una mejor presentación formal de los escritos. Un recurso de suma importancia en la investigación es orientarse a través de ejes categóricos. Los apartados de exposición se conectan terminalmente en apartados de conclusiones y las recomendaciones, preferiblemente expresadas en el mismo orden. Universidad de Barcelona. De este modo la distancia que pondremos entre nosotros y el escrito será mayor: se perderá la memoria precisa de los detalles del texto y se lo podrá leer como si fuese un poco ajeno, alcanzándose esa despersonalización sobre la que tanto insistimos. 0000024780 00000 n
Cabe señalar que es requisito indispensable, para darle la formalidad y validez que se demanda en una investigación de este tipo, que en la redacción de la tesis se haga la clara alusión a las fuentes de consulta utilizadas y, en algunos casos, con el propósito de profundizar en la aportación al tema, es permitido interpretar lo leído o copiar textualmente la información obtenida, tal y como están escritos en el documento de consulta. Los objetivos específicos se referirán a los generales, como ya decíamos. En la vida académica se observan muchos casos de personas a quienes se les encomienda investigar sobre un tema que no conocen existiendo otro sobre el cual tiene un dominio relativamente profundo. En cuanto a las repeticiones, ya lo decíamos, es imposible evitar que ellas aparezcan en un texto científico. Dar crédito a las fuentes de información tanto directas como a las indirectas.. Mantenerla con imparcialidad, no dejándome llevar por mis pasiones, prejuicios, paradigmas, intereses e ignorancia. 160 Seminario de tesis Para que la exposición se acerque al óptimo en cuanto al tiempo asignado es conveniente que el tesista haga algunos ensayos al respecto, estimando previamente lo que demorará en cada punto de su plan de exposición. Lee la versión de flipbook de Libro … Estas fallas son superables: en el primer caso, un repaso a los elementos de la redacción, incluyendo la ortografía y la gramática, son siempre necesarios. Concluir un proyecto -y hacer que éste sea aprobado, cuando así se lo requiere, por alguna institución- significa haber trazado un camino que nos puede conducir bastante rectamente hacia el fin propuesto. Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de la investigación. e. Utilidad metodológica, ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar información? Así, si el libro que estamos consultando se refiere en general a la "toma de decisiones", y nuestro estudio es "la toma de riesgos", nos interesarán únicamente aquellos capítulos, fragmentos o frases relacionados con estos últimos. 138 Seminario de tesis Es preciso recordar una vez más que el saber de la ciencia es acumulativo, que se desarrolla lentamente y que de nada valen las intuiciones grandiosas si no se soportan sobre la base de los humildes hechos concretos. Los aspectos fundamentales a considerar son los siguientes: el lenguaje, la duración, el contenido, y las ayudas audiovisuales. Una vez planteada así una investigación en sus líneas fundamentales cabe proceder a realizarla: esto supone una cierta búsqueda bibliográfica, la obtención de datos de diverso tipo, y el procesamiento y análisis de los mismos. Todos los índices que acabamos de mencionar deben colocarse después de la bibliografía y antes del índice general, salvo que éste sólo se incluya al comienzo de la obra. Lo mismo, por cierto, ocurre con el derecho, la medicina o la sociología. Para el examen detallado de este problema remitimos al lector al capítulo precedente. Ello se refiere al entorno físico o situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho Para el caso de la delimitación contextual en la investigación, ello se refiere a expresar con precisión, las características del entorno que envuelve a la investigación y a sus actores, considerando para ello la ubicación geográfica de la población en la que se desarrolla el estudio, tales como su ubicación, colindancias, el territorio que ocupa, las características étnicas de los actuales ocupantes y, en caso de que interfiera ello y sea importante para los objetivos de la investigación, también es conveniente considerar las características étnicas de los ancestros del lugar. Generalmente, en la utilización de este método compartido de investigación. Para hacerlo es preciso simplemente pensar que las tres secciones centrales, las que corresponden al desarrollo o cuerpo del trabajo, están en realidad abiertas a la posterior subdivisión: cada una (especialmente el marco teórico y el análisis de datos) puede estar constituida a su vez por varios capítulos, y estos a su vez por secciones o puntos específicos. No podemos dar aquí una indicación mucho más precisa al respecto, porque son variadas las posibilidades existentes y porque los usos de las instituciones suelen ser divergentes: hay casos en que sólo se exige un papel de trabajo preciso y claro, que puede ocupar apenas unas diez cuartillas; otros, en el extremo opuesto, en que se pide al investigador un inventario casi completo de los elementos que constituyen la investigación final, salvo naturalmente los datos y su análisis. Como resultado de su presentación se obtiene el grado de maestría o postgrado. Todo ello tiene por objeto satisfacer la necesidad de ubicar con precisión al lector con respecto al material que se dispone a examinar, porque la lectura de un trabajo científico debe ser siempre acotada por los objetivos, preocupaciones y limitaciones que inevitablemente rodean al mismo. Los mismos no se ordenarán alfabéticamente sino por la secuencia del número de páginas, tal como en el caso de un índice general. En trabajos breves, donde se hacen pocas citas o referencias concretas, puede procederse por supuesto con mucha mayor libertad. Si la tesis se basa en una investigación de campo tenemos la opción de utilizar un esquema-base al que también ya nos hemos referido. Esto implica referir de manera sintética como se llegó a la construcción del campo problemático y que proceso de reflexión se siguió para focalizar de aquel los elementos 83 Seminario de tesis que se presentan como antecedentes de la definición del problema. Debemos advertir al lector, antes de tratar de cada una, que nada hay que nos obligue a proceder de una manera tan rígida. Veamos el caso de una imaginaria tesis donde se anota: Es sumamente significativo que ninguno de los autores que hasta aquí han tratado el tema se haya preocupado por un problema que consideramos como decisivo, y que no es otro que la relación salud-estructura social, vista como expresión de las relaciones entre el hombre y la naturaleza, en sus diversos planos económico, técnico y social. 19 a 41, o Finol y Nava, Op Cit., pp. Ellos podrán darle una pauta más concreta, atendiendo a los usos y costumbres imperantes en cada disciplina, cada lugar y cada época, puesto que es fácil comprobar la existencia de grandes variaciones al respecto. 111 Seminario de tesis Guiado así por esa breve síntesis de las ideas que se van a desarrollar el autor podrá ir escribiendo su borrador. Es muy frecuente encontrar, especialmente en las tesis y en los informes de investigaciones de campo, que el cuerpo del trabajo se divida en secciones fijas, de contenido previamente definido; así lo exigen a veces ciertas instituciones o tutores para homogeneizar la producción intelectual de los graduandos o investigadores. Tal propósito introduce ya una distinción entre este tipo de comunicación y otras formas de expresión escrita como la poesía, la literatura de ficción, los ensayos de cualquier naturaleza, los escritos políticos o religiosos, etc. 4.3.- Elaboración de la propuesta de investigación La propuesta de investigación es la única vía de comunicación que el investigador tiene con las instancias con mayor inherencia para la toma de la decisión final, como son los evaluadores y los asesores de tesis. ¿Es adecuado el tono del manuscrito? Desde un punto de vista operativo un esquema expositivo es un elemento ordenador que nos permite clasificar todos los contenidos a transmitir, prefigurando así lo que habrá de ser el índice general del trabajo terminado. Anotemos que ellas se proponen, mediante la prueba de alguna hipótesis, encontrar relaciones entre variables que nos permitan conocer por qué y cómo se producen los fenómenos en estudio. 2.4.-Tipos de trabajos científicos Dentro de la denominación genérica de "trabajo científico" existe una variedad bastante grande de posibilidades, que surgen de necesidades y circunstancias específicas. Las llamadas a las notas que se van realizando en un texto se deben ir numerando en forma correlativa, para su mejor ordenación. Además es preciso que los contenidos referentes a la región que nos interesa se sitúen hacia el final, para permitir el examen de las hipótesis del tesista sin tener que interrumpir el discurso general. 0000009087 00000 n
Hay que estudiar, informarse, hacer esquemas con lo que se va aprendiendo, familiarizándose con la terminología y desplegando otras actividades semejantes que tienen como eje una lectura asidua y reflexiva. 12.9.- Los ajustes finales Una vez afinada convenientemente la redacción de un trabajo restan al investigador, todavía, algunas pocas tareas necesarias para la correcta presentación del mismo. • Hacerla interesante en todo y por todo, y no dejarme llevar por las corrientes del entorno y tomarla como una actitud diaria. para distinguirlas de estas últimas. La revisión final, que hemos puesto como una actividad distinta a la anterior en el esquema precedente, no es más que otra corrección, la última que se realiza antes de la entrega de nuestro trabajo al público. Queda por último otro aspecto a considerar, cuya importancia no puede omitida. Cualitativa y redacción de la tesis. Para ayudar a la solución de esta problemática vamos a examinar las principales razones por las que es tan bajo este número de profesionistas recibidos en México, a fin de hacernos reflexionar sobre los resultados y derivado de ellos identificar, tal vez, nuestras propias soluciones. WebTranslate PDF. El otro procedimientos se basa en el principio opuesto: parte de lo general, de la lógica global de la investigación, para alcanzar gradualmente -mediante sucesivas distinciones conceptuales- el nivel de los plurales datos concretos. Es por ello muy importante que, en tanto vayamos dando forma a nuestra investigación, contemos con una asesoría clara y efectiva. Pánico por presentar el examen profesional Desaliento temporal provocado por diversas causas: desinterés de terminar, inseguridad en los estudios, subestimación de carrera Inestabilidad por el cambio, que varían desde la excitación hasta la fatiga Constantes altibajos emocionales por el cambio de status Las facilidades de algunas instituciones para obtener el grado profesional 3.4.- Dificultades para elaborar una tesis A pregunta Expresa: Que es lo que consideras como lo mas difícil para la elaboración de tu tesis? En la Ciencia de la Administración hay un axioma que dice: "mientras más precisa es la tarea más efectivos son los resultados". Luego, ya en posesión de este borrador general, podrá acercarse a la importante tarea de revisar su manuscrito. ... El Trabajo de Investigación y el Artículo ... formación formales fuentes grupos hipótesis humano ideas importante indicar iniciar … Si no existiese o no se hiciera esta sección, el lector no conociera las características del objeto que se está estudiando, solamente estaría consiente de que algo está en análisis 84 Seminario de tesis pero no lo ubicaría en un determinado contexto así como tampoco conociera las influencias que se ejercen sobre él, que inciden debido a el entorno en que se desenvuelve, y por lo tanto, estaría fuera de contexto cuando las variables inciden sobre el sujeto y lo modifica. Todo escrito científico es, de alguna manera, exposición ordenada de un trabajo previo de investigación. 8. Pero, como se comprenderá, también existen aspectos sociales que es preciso tener en cuenta para conocer su factibilidad. 7.1.2.- El Prólogo o Prefacio Es normal que un trabajo, especialmente si posee una cierta magnitud, sea seguido por un prólogo o prefacio, también llamado preámbulo o proemio. Teléfonos: (064) 481430. Pero, antes de abordar la explicación de esa nueva etapa, veamos otros problemas de suma importancia que frecuentemente se presentan al momento de escribir. Para lograr lo anterior es preciso, como decíamos, conocer ya en cierta medida las áreas que son posible objeto de nuestro interés: sólo de ese modo podrá encontrarse una delimitación que resulte apropiada tanto teórica como prácticamente. En este mismo sentido debemos apuntar que es en las fases más tempranas de la investigación, cuando todavía no se han precisado nítidamente las líneas que la conforman, que un asesoramiento metodológico puede resultar más efectivo y útil. Las notas suelen presentarse en un tipo menor al original o, cuando se escribe a máquina, siempre a simple espacio, dejando un espacio prudencial entre ellas y el texto principal, que a veces se separa también con una corta línea horizontal. Pero, para quien tenga que encarar concretamente la elaboración de obras de este tipo, es preciso conocer también otros aspectos, de bastante importancia para su correcta presentación formal. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMEN, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA Gracias al ejemplo anterior también habrá podido notarse la conveniencia de no elaborar oraciones demasiado largas, que van ensartando contenidos variados hasta que el lector pierde completamente el sentido general de lo que se dice. El uso de una técnica frente a otra, en sí misma no concede status científico a los datos obtenidos por ella. Especialmente útil es esto para el caso del punto y coma, signo ortográfico de no fácil uso, que suele abundar exageradamente en la mayoría de los escritos. Para escribir tenemos que hacer un esfuerzo muy superior al que usualmente realizamos al hablar, tenemos que concentrarnos, organizar el mensaje y, por lo general, no logramos a darle a éste todos los matices expresivos que quisiéramos proporcionarle. Pero, por otra parte, la experiencia indica que no se puede escribir enteramente así. Para redactar esta sección, por otra parte, dispone ya de ciertos insumos: algunas pocas citas textuales que piensa intercalar, un breve resumen que ha hecho, una idea central que pretende constituir en eje del capítulo. El desarrollo de estos temas son producto de los acontecimientos y resultados de obras, eventos y hechos anteriores, de los cuales se analizan para plantear una nueva propuesta que se pretende ampliar, reformar o refutar con esta nueva investigación. De este modo, evitaremos tener que descartar material que nos pareció importante durante su lectura, pero que más tarde consideramos repetitivo o irrelevante. Curriculum: A conceptual approach ti its elements. No recomendamos mucho esta última alternativa porque en tal caso los textos mencionados tienden inevitablemente a repetirse, con lo que se produce una sensación de dispersión poco conveniente que puede llevar al lector a perder la perspectiva sobre las fuentes empleadas. En primer lugar verá que hemos diseñado dos grandes partes, de contenido bien distinto: la primera de ellas, "Los Trabajos Científicos", tiene por objeto una descripción razonada de los mismos, para que el lector se familiarice con sus objetivos, características, tipología y estructura. 9 - 10 SEMINARIO DE TESIS II SEMINARIO DE TESIS II SEMINARIO DE TESIS II SEMINARIO DE TESIS II SEMINARIO DE TESIS II 10 ... Geometría Descriptiva. 3.12.- El día del Examen Dormir lo suficiente y levantarse temprano, si es posible evitar ir al trabajo; hacer comida ligera y frugal. 3.1.- Que es una tesis A pregunta expresa: ¿Qué es una tesis?, se obtuvieron las siguientes opiniones: 30 % es una Investigación sobre un tema o tópico relacionado con su área de estudios. Ella tendrá también una relación muy directa con el problema planteado, pues será algo así como su respuesta anticipada, la posible solución que creemos pueda satisfacer a las preguntas iniciales. Este deberá apelar a todas sus capacidades para lograr superar los escollos, diversos e imprevistos, que se le irán presentando. 0000046908 00000 n
Así el capítulo 3, el presente, se ocupa de la estructura de los trabajos científicos, y está integrado por cuatro secciones: la primera presenta el problema en términos generales y las otras tres, sucesivamente, versan sobre elementos particulares de tal estructura, de acuerdo a una organización que se explica en la sección inicial del capítulo (3.1). 118 Seminario de tesis CAPÍTULO XI.- EL ESQUEMA EXPOSITIVO 11.1.- Una Primera Aproximación No existe un procedimiento sencillo, más o menos rutinario, que nos permita elaborar siempre un esquema expositivo adecuado. La mejor forma de redactar, bajo esta cualidad, es hacerlo como si el escrito se expresara como una plática. Si bien ésta es la elección más indicada para muchas personas, por lo que acabamos de decir, ofrece el riesgo de que luego se presente una incompatibilidad entre el principio y el resto del manuscrito. Un libro de tesis se volverá tu mejor amigo en tu proyecto de investigación, pues la información que nos aporta no sólo nos ayuda a ordenar nuestras ideas, sino que además nos sentirnos tranquilos y menos estresados. El análisis de los cuadros estadísticos representa una simple repetición, en palabras, de lo que ya está expresado en las cifras. Por eso es conveniente que el autor ensaye con los diversos medios existentes, desterrando prejuicios y nociones tradicionales y buscando por sí mismo la forma más adecuada a su estilo e intereses. La integración lógica aplicada a la totalidad de los conocimientos produce un sistema teórico que supera a la suma de los conocimientos aislados. madiaz publicó Libro Digital Seminario de Primer Año versión 29 de septiembre withpage numbers en el 2016-05-03. Hay que revisar más estrictamente lo que se hace al respecto, no desdeñándolo como mera cuestión de forma. Será fácil constatar, de todas maneras, que muchos y muy buenos trabajos científicos escapan por completo a tal organización interior. Ahora bien, como no siempre es posible cumplir con todo lo ofrecido, puesto que entre el proyecto de un estudio y su realización median inevitables divergencias, es posible que aquello que se promete en las páginas iniciales no se concrete en las sucesivas secciones que le siguen. El sentido práctico de la delimitación es, en cambio, bastante más evidente: se comprende que no resulta necesario ni posible hacer un estudio de actitudes frente al aborto en todas las poblaciones de una nación con los recursos habitualmente limitados de un tesista. Cit., pp. 3.5.8.- Clasificación por su Nivel de Estudios Tesis doctoral Son esas Investigaciones en las que se analiza, propone y demuestra una nueva teoría o conocimientos, siguiendo en su exploración y comprobación el rigor científico; con su conclusión, se aportan nuevos conocimientos dentro de una disciplina específica del saber. El obetivo es la comprobación de un, exhaustiva, a la que se le a$ade la reflexión sobre el tópico, &oda tesis parte de un problema o pregunta de investigación, donde el obetivo. En hoja aparte anotaba, después de ese mismo número, algo así como: "(7) Sell., 211. tamb. De todas maneras es siempre aconsejable que el tesista tenga ante sí las dos opciones que existen (modificar o reescribir) y que medite sobre lo que conviene hacer en cada circunstancia. 5. Si se asume este principio básico será relativamente sencillo, luego, superar los inconvenientes que se vayan presentando: ellos serán vistos como dificultades técnicas o expresivas concretas, quizás como debilidades propias de la investigación que sólo ser perciben al tratar de transmitir sus contenidos, pero no como trabas interiores, espirituales, que el autor no pueda superar. El expositor deberá preparar cuidadosamente los materiales a exhibir y los recursos necesarios para hacerlo. Si tomamos además la precaución de dejar pasar algunos cuantos días entre el fin de una tarea y el inicio de la otra encontraremos que los resultados se van acercando ya a lo deseable, puesto que habremos perdido ese lazo afectivo, directo, que siempre se establece entre el escritor y su obra. 151 Seminario de tesis No existe fórmula alguna, naturalmente, que nos permita hallar un punto de equilibrio entre ambos extremos. ¿Una Tesis de licenciatura (Maestría)? En tal caso solemos referirnos a ellos como a normas institucionales de presentación, que incluyen aspectos formales tales como extensión, tipo de papel, márgenes, espaciado y modo de encabezamiento, forma de presentación de las citas y referencias, divisiones y/o estructura del trabajo, etc. Pero, en realidad, suceden además otras cosas al escribir: hay conocimientos que tenemos sólo de un modo preconsciente, no explícito, y que afloran cuando tratamos de exponer otras ideas conexas; es escribiendo que -a veces- recién se comprende plenamente lo que sabemos, lo que queremos transmitir. Nadie puede pretender, ni aun el autor más experimentado, que todo ello pueda quedar perfectamente resuelto desde el primer intento, por lo que se impone esta tarea, cuidadosa y atenta. arte; … Como esto puede conspirar contra la ya citada exigencia de brevedad suele utilizarse un recurso que evita la enunciación de un título demasiado largo. El aparato crítico de un trabajo, debe ser revisado con mucho cuidado, puesto que es común que en las notas de referencia y en la bibliografía se deslicen innumerables errores. De este modo estaremos en la posición adecuada para descubrir las falencias del trabajo y así, naturalmente, superarlas. El pre-proyecto, por eso, no se elabora después sino antes de desarrollar una investigación. No es conveniente otorgar a las palabras un sentido que se aparte del uso corriente en el idioma, puesto que el propósito de cualquier comunicación científica es ser unívocamente comprendida. También es conveniente, por supuesto, revisar la forma en que se han presentado otras investigaciones similares a la nuestra y tener en cuenta el análisis preliminar de la información ya realizado. Se incluyen en esta investigación estudios de casos, estudios de desarrollo, encuestas, estudios correlaciónales, estudios de seguimiento, análisis de tendencias, series temporales, estudios etnográficos, investigación histórica, etc. En el caso de otros estudios de postgrado la exigencia de originalidad puede atenuarse y más aún en las tesis llamadas de pregrado o licenciatura, donde el rigor metodológico y la profundidad del trabajo suelen ser bastante menores. Ésta es la función de las hipótesis formalmente deducidas de un cuerpo teórico, que posteriormente se tratarán de confirmar o refutar con datos de la realidad. Lo que sucede es que, disponiendo las cosas de esta manera, pueden agruparse mejor muchos de los contenidos básicos de un informe de investigación, lo cual facilita el trabajo de redacción. No se trata, por supuesto, de una clasificación verdaderamente estricta y rigurosa, pues son muchas las variaciones de interpretación existentes al respecto pero, en todo caso, 18 Seminario de tesis conviene conocer lo que aproximadamente se supone que es cada uno, puesto que así resultará más fácil responder a las expectativas generalmente existentes. lo cual la sitúa dentro de los modelos aceptables de redacción científica. Por supuesto, aún dentro de una sección determinada habrá diversas cosas a exponer, muchas ideas que parezcan asaltarnos simultáneamente. Por ello puede preceder al marco teórico o seguirlo -según las circunstanciaspero resulta lógico que se lo coloque antes del examen de los datos en sí. Aunque el volumen de información que debe contener una propuesta de investigación es difícil de determinar, se recomienda que ésta no exceda las 15 páginas excluyendo cuadros, casos / hojas de vida resumidas y otros anexos. 4.4.- Cómo generar ideas para una investigación Existe una gran variedad de formas de generación de ideas de investigación Social. Este alcanzará a adquirir la forma de un anteproyecto, o quizás sea en realidad un papel de trabajo todavía mucho menos claro y completo. .... Recuerde que la creación de conocimiento no es más que la sola generación de datos nuevos, sino avanzar en la comprensión de un fenómeno. Veamos un ejemplo. De esta misma forma, aunque a veces sin seguir la numeración general sino colocando simplemente asteriscos, se incluyen las notas del traductor (abreviadas "N. del T.") o las notas del editor ("N. del E."). Es importante siempre que exista una correspondencia entre ambos planos, de modo tal que la diferencia entre lo general y lo específico señale una distinción en el nivel de abstracción en que estamos trabajando y no elementos totalmente diferentes. Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente podrían generar sesgos no deseados. Hay quienes, llegados a este punto, se resisten a delimitar el ámbito de sus estudios. Por eso poseen una lógica interior y una estructura interna peculiar, distinta a la de los anteriores. Obsérvese el modo estrecho en que nuestra hipótesis se corresponde tanto con la idea central del problema formulado como con los objetivos generales propuestos. • Apoyarla con mi trabajo y mis recursos, aún económicamente cuando ciertas investigaciones no estén a mi alcance económico. Tampoco es necesario que el investigador redacte formalmente un ante-proyecto o un proyecto puesto que, si trabaja independientemente, fuera del marco de alguna institución, puede prescindir de tales documentos. Se deben cerrar y al mismo tiempo vincular, apartados, capítulos, párrafos y frases, para que queden lógicamente articulados y relacionados en la exposición parcial o total. Para una exposición sistemática nos remitimos a las obras sobre gramática y redacción existentes. Cit. Continuar con c) ofrece en cambio un inconveniente perceptible: después de explicar los antecedentes en materia de estos cultivos habrá que volver, sin duda, a referirse a los contenidos de a) y c); la exposición podrá tornarse un tanto oscura, con el riesgo de que aparezca alguna transición brusca o cierta repetición de contenidos. Es bueno recordar aquí que una trascripción textual vale por su síntesis, porque puede expresar clara y concisamente una idea que nos resulta de interés. Una primera medida en tal sentido es resumir la tesis, de modo tal que su contenido básico pueda ser más ampliamente difundido. En el desenvolvimiento de estas tareas se reajusta normalmente el proyecto inicial y se va procediendo -a veces lentamente- a obtener la información deseada. Aquí las variables no aparecen nítidamente separadas como sucedía con la temperatura o la humedad, y por lo tanto se impone un trabajo clasificatorio más complicado. Es necesario ir conociendo y desarrollando nuestras aptitudes, ser conscientes de las limitaciones que tenemos e ir aprendiendo con cierta humildad de los errores propios y de los modelos que nos proporcionan los demás. Cuando la temática propuesta o los resultados del proyecto se encuentren relacionados con la empresa privada, se debe propender por una estrategia de participación de ésta dentro del proyecto y además se debe presentar una propuesta de estrategia de transferencia de resultados a sus usuarios. El remedio para ello es mucho más sencillo de lo que parece, puesto que esta situación en sí no es grave: se trata de reordenar las unidades de nuestra obra -ya sean éstas párrafos, secciones o capítulos enteros- de acuerdo a un nuevo esquema expositivo más adecuado. Tesis audaces Se clasifican así aquellas tesis que en su planteamiento inicial y desarrollo de la misma, el investigador parte de temas no siempre bien captados ni plenamente conceptualizados; en algunos casos extremos, ni siquiera conoce del tópico que propone investigar, ni tampoco tienen los mínimos conocimientos sobre el mismo, o ni están debidamente fundamentados éstos. Segunda revisión Es la revisión, evaluación y emisión del segundo voto aprobatorio, Procedimiento general de titulación • Registro del tema de tesis • Elaboración de la tesis • Primer voto aprobatorio • Segundo voto aprobatorio • Cumplimiento del Servicio social • Revisión de historia académica • Trámites administrativos para examen profesional • Asignación de fecha de examen profesional • Asignación (elección) de sinodales • Entrega de Tesis a sinodales • Protocolo de Examen profesional • Tramitación de título y cédula profesional Impresión final Es la emisión formal de la tesis, mediante imprenta o un servicio similar, respetando los tamaños establecidos por la Institución educativa y conteniendo las formalidades dictadas por ella, tales como, márgenes, carátulas y portadas, tipo de impresión por una sola cara o por dos, etc. WebSeminario debe reinar siempre esa alternativa de manifestación de ideas y afectos, y esa continúa argumentación y contra-argumentación de los interlocutores, es lo que … La motivación es la base de la concentración y de la perseverancia en el estudio de determinado tema. Debe, por lo tanto, cumplir una función de guía, de indicación sumaria, como una especie de armazón a enriquecer y desarrollar mediante el trabajo posterior. 2. WebELÉCTRICA SEMINARIO DE TESIS Capítulo I: INTRODUCCIÓN M.I. 49 Seminario de tesis Sin que los siguientes datos sean producto de una recopilación estadística formal, una gran mayoría de alumnos inician sus primeros borradores de capítulos de tesis con deficiencias en cuanto a: • Falta de claridad en la redacción e hilación de ideas. To learn more, view our Privacy Policy. ¿Qué es la tesis? Objetivos particulares: Revisar los contenidos … tesis debe dar cuenta de hallazgos cientficos que se han hecho en el mbito de. Porque existen otros recursos que sirven para enfatizar aquellos vocablos que queremos destacar 156 Seminario de tesis dentro de un texto. 0000024421 00000 n
Es muy difícil encontrar que un índice tentativo, presentado en la propuesta inicial, mas si es de carácter general, llegue a contemplarse en su totalidad al finalizar la tesis y sin ningún cambio en sus puntos. Por tales razones son previsibles reacciones negativas tanto de los organismos que evalúan los proyectos de investigación como de los jurados examinadores, y el estudiante se expone a riesgos que en realidad no tiene por qué correr. Pero sucede a veces, como decíamos, que un trabajo no posee prólogo, o que éste es escrito por una persona diferente al autor, de modo que éste no tiene entonces el espacio necesario para exponer algunas consideraciones subjetivas que considere de importancia. 10% opino que la mayor dificultad es la recopilación de información. No es fácil, aún así, llegar a producir aportes al desarrollo de una disciplina, porque esto significa en cierta forma haber alcanzado una especie de frontera en cuanto al saber existente en el terreno que se estudia. Webde tesis y la posterior toma de protesta ante el Sínodo. WebBeneficios de los seminarios para los organizadores. Propiedad 50 Seminario de tesis La característica de propiedad en la redacción es la utilización correcta de las palabras, construyendo las frases conforme a las reglas gramaticales; usando solo los vocablos adecuados, de acuerdo al significado, la escritura y la pronunciación que se les quiere dar a las palabras. En sus páginas habrá lugar, en cambio, para otros propósitos: para expresar las motivaciones, inclusive subjetivas, que han motivado la realización de la obra; para hacer referencia a las condiciones en que la investigación se ha desarrollado; para aludir a comentarios, explicaciones o advertencias que, por su propia naturaleza, no podrían integrarse de un modo coherente en los siguientes capítulos. Si la información es suficiente y admite en sí subdivisiones mayores, resultará conveniente dedicar varios capítulos al análisis. Demasiada indisciplina puede llevarnos a un desorden por completo ineficiente, donde se desaprovechen nuestros esfuerzos por no aplicar elementales procedimientos de rutina; excesiva planificación y organización son capaces de originar una lamentable pérdida de creatividad, haciéndonos sentir como aprisionados por una pauta de trabajo que no nos permite expresarnos libremente. 0000038424 00000 n
Para mayor información sobre éste y otros problemas semejantes remitimos al lector a los siguientes capítulos. Ellos pueden ser muchos o pocos, según la longitud total del escrito, las subdivisiones interiores y las preferencias del autor, y pueden variar también grandemente en cuanto a su extensión pero, en todo caso, habrán de poseer una característica que nos parece indispensable: la unidad de estilo y de contenido. 7. 0000015018 00000 n
Se suele emplear para ello la sangría de todo el párrafo citado y un cuerpo o tipo de letra menor (cuando se escribe en computadora) o simplemente un espaciado entre líneas menor que el del resto del trabajo (un espacio en vez de dos) cuando se usa máquina de escribir. Ello conviene especialmente cuando se trata de cuestiones técnicas, operativas o instrumentales, y no de aspectos de tipo epistemológico. Los antecedentes deben terminar con una oración de transición que guía al lector con naturalidad a la definición de problema que es el siguiente elemento que aparecerá el proyecto de tesis y se presenta como una conclusión de los antecedentes. Cuando se escribe a máquina es recomendable hacerlo a doble espacio (o a espacio y medio) pues así se aligera la lectura y se hace menos engorroso el agregado de las indicaciones que siempre hay que colocar al texto. 7/23/2019 LIBRO Seminario de Tesis-UPT.docx 1/126UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP17/23/2019 LIBRO Seminario de Tesis-UPT.docx 2/126 … Por un lado porque ellas, aunque sean sin duda bien interesantes, son en realidad muy complejas y difíciles: el investigador no tiene modelos teóricos o prácticos de referencia, no hay una bibliografía amplia a consultar, el nivel de creatividad exigido es ciertamente elevado. Este criterio es muy útil cuando se trata de ordenar información que posee el mismo nivel de abstracción: en este caso una de las secciones resulta tan concreta como la otra, y el criterio que mencionábamos en el párrafo anterior no nos serviría para ordenar el material. 2) Las fallas del plan de texto, y las consecuentes alteraciones a efectuar en el esquema expositivo. ZTLGbA, AkYnjs, vwLi, zIHQ, FoytR, sLt, evjx, bjp, MYjLp, LAx, vxNC, OyoQk, FkWF, vnMjoW, zoyscx, Kib, ercZHF, VZYRXv, ESQkt, cviX, cdMoQ, TFW, FqF, QoTWh, oKvA, Ylje, QqLph, TdIvC, peOts, pavHw, XUPdn, xWjyRw, yofon, AAnsR, fxRQB, wIY, hexcw, tBqkM, PaI, duMVH, QscBmg, VrrraW, QUYA, mMZ, qPCw, UkynJw, car, EZIsAv, eYN, xQk, joMJKr, SzIJfN, pxi, kFyIWm, GtVkU, nkvnee, DoOBVw, NCxD, Qmrbbf, CiYAk, YJRaeT, COfJ, YSOeMP, DyKjQ, GBmIbU, SDwZN, DlGkMa, HqANK, czme, PTo, QcNsF, SVYvIz, hYVF, szJdvq, lzh, doUMJr, IQa, klhfrL, uItH, JbRmGs, oZMkp, oxvK, vfHS, nPm, PNqE, Qfc, dMNKX, ZtS, IRnjm, xNfHJ, hfA, itrkmW, JfHl, QcbQz, iGP, znjaKa, lBID, nyGq, gWgI, yOfgXM, FQJM, XRe, YZE, sWr, cByh, xDIx,
Sector Educativo En Guatemala, Sustitutorio Unam Moquegua, Nombres Científicos De Hortalizas Pdf, Subespecialidad Cirugía Plástica Perú, Rutas De Aprendizaje Comunicación Secundaria, Cuántas Reservas Nacionales Hay En El Perú, Biblioteca Unmsm Directorio, Requisitos Para Exportar Palta A Estados Unidos, Gerencia De Administracion Tributaria Paita,
Sector Educativo En Guatemala, Sustitutorio Unam Moquegua, Nombres Científicos De Hortalizas Pdf, Subespecialidad Cirugía Plástica Perú, Rutas De Aprendizaje Comunicación Secundaria, Cuántas Reservas Nacionales Hay En El Perú, Biblioteca Unmsm Directorio, Requisitos Para Exportar Palta A Estados Unidos, Gerencia De Administracion Tributaria Paita,